Programa de manipulación de imágenes de GNU

Manual de usuario

Nota legal

Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section enphrased GNU Free Documentation License.


Tabla de contenidos

Prefacio
1. Autores y contribuyentes del manual de usuario de GIMP
I. Primeros pasos
1. Introducción
1. Bienvenido al GIMP
1.1. Autores
1.2. El sistema de ayuda de GIMP
1.3. Propiedades y capacidades
2. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.8?
2. Ejecutando GIMP
1. Ejecución de GIMP
1.1. Plataformas conocidas
1.2. Idioma
1.3. Argumentos de la línea de comandos
2. Iniciar GIMP por primera vez
2.1. Para terminar...
3. Primeros pasos con Wilber
1. Conceptos básicos
2. Ventanas principales
2.1. La caja de herramientas
2.2. La ventana de la imagen
2.3. Diálogos y empotrables
3. Deshacer
3.1. Las acciones que no se pueden deshacer
4. Tareas comunes
4.1. Objetivo
4.2. Cambiar el tamaño de una imagen para la pantalla
4.3. Cambiar el tamaño de una imagen para imprimir
4.4. Comprimir imágenes
4.5. Recortar una imagen
4.6. Encontrar información sobre su imagen
4.7. Cambiar el modo
4.8. Voltear una imagen
4.9. Rotar una imagen
4.10. Separar un objeto de su fondo
5. Como dibujar líneas rectas
5.1. Objetivo
5.2. Ejemplos
4. Desatascarse
1. Desatascarse
1.1. Atascado
1.2. Causas comunes del bloqueo de GIMP
II. ¿Cómo convertirse en un mago del GIMP?
5. Introducir imágenes al GIMP
1. Tipos de imágenes
2. Crear archivos nuevos
3. Abrir archivos
3.1. Abrir un archivo
3.2. Abrir lugar
3.3. Abrir reciente
3.4. Usar programas externos
3.5. Gestor de archivos
3.6. Arrastrar y soltar
3.7. Copiar y pegar
3.8. Navegador de imágenes
6. Obtener imágenes de GIMP
1. Archivos
1.1. Guardar / exportar imágenes
1.2. Formatos de archivo
2. Preparar sus imágenes para la web
2.1. Imágenes con una proporción de tamaño/calidad óptima
2.2. Reducir el tamaño del archivo un poco más
2.3. Guardar imágenes con transparencia
7. Pintar con GIMP
1. La selección
1.1. Difuminar
1.2. Hacer una selección parcialmente transparente
2. Crear y usar selecciones
2.1. Mover una selección
2.2. Añadir o sustraer selecciones
3. La máscara rápida
3.1. Generalidades
3.2. Propiedades
4. Usar la máscara rápida
5. Rutas
5.1. Creación de rutas
5.2. Propiedades de las rutas
5.3. Rutas y selecciones
5.4. Transformación de las rutas
5.5. Trazar una ruta
5.6. Rutas y texto
5.7. Rutas y archivos SVG
6. Pinceles
7. Añadir pinceles nuevos
8. La caja de diálogo GIH
9. Variar el tamaño del pincel
9.1. Como variar la altura de un pincel
9.2. Crear un pincel rápidamente
10. Degradados
11. Patrones
12. Paletas
12.1. Mapa de colores
13. Preajustes
14. Dibujar objetos sencillos
14.1. Dibujar una línea recta
14.2. Crear una forma básica
8. Combinar imágenes
1. Introducción a las capas
1.1. Propiedades de las capas
2. Modos de capa
3. Crear capas nuevas
4. Grupos de capas
9. Gestión del texto
1. Gestión del texto
2. Caja de herramientas de texto
2.1. Menú contextual de la caja de herramientas de texto
3. Texto
3.1. Embellecer un texto
3.2. Añadir tipografías
3.3. Problemas con las tipografías
10. Mejorar fotografías
1. Trabajar con fotografías de cámaras digitales
1.1. Introducción
1.2. Mejorar la composición
1.3. Mejorar los colores
1.4. Ajustar la nitidez
1.5. Quitar objetos no deseados de una imagen
1.6. Guardar sus resultados
11. Gestión del color con GIMP
1. Gestión del color en GIMP
1.1. Problemas con el flujo de trabajo sin gestión del color
1.2. Introducción al flujo de trabajo con gestión del color
12. Enriquecer mi GIMP
1. Preferences Dialog
1.1. Introduction
1.2. Environment
1.3. Interface
1.4. Theme
1.5. Help System
1.6. Tool Options
1.7. Toolbox
1.8. Default Image Preferences
1.9. Default Image Grid
1.10. Image Windows
1.11. Image Window Appearance
1.12. Image Window Title and Statusbar
1.13. Display
1.14. Color Management
1.15. Input Devices
1.16. Input Controllers
1.17. Window Management
1.18. Folders
1.19. Data Folders
2. Rejillas y guías
2.1. La rejilla de la imagen
2.2. Guías
3. Crear una rejilla
4. Cómo ajustar su caché de mosaico
5. Crear atajos de teclado para las funciones del menú
6. Personalizar la pantalla de inicio
13. Automatizar tareas en GIMP
1. Complementos
1.1. Introducción
1.2. Usar los complementos
1.3. Instalación de nuevos complementos
1.4. Escribir complementos
2. Uso de guiones Script-Fu
2.1. ¿Qué es Script-Fu?
2.2. Instalación de guiones Script-Fu
2.3. Qué hacer y qué no hacer
2.4. Diferentes tipos de Scripts-Fu
2.5. Guiones independientes
2.6. Scripts dependientes de la imagen
3. Un tutorial de Script-Fu
3.1. Conociendo el Scheme
3.2. Variables y funciones
3.3. Listas, listas y más listas
3.4. Su primer código de Script-Fu
3.5. Dar algo de sustancia a nuestro script
3.6. Extender el script «Text Box»
3.7. Su script y su trabajo
III. Referencia de funciones
14. Herramientas
1. La caja de herramientas
1.1. Introducción
1.2. Iconos de herramienta
1.3. Áreas de indicaciones y de colores
1.4. Opciones de herramienta
2. Herramientas de selección
2.1. Common Features
2.2. Rectangle Selection
2.3. Ellipse Selection
2.4. Free Selection (Lasso)
2.5. Fuzzy selection (Magic wand)
2.6. Select By Color
2.7. Intelligent Scissors
2.8. Foreground Select
3. Herramientas de pintura
3.1. Common Features
3.2. Dynamics
3.3. Brush Tools (Pencil, Paintbrush, Airbrush)
3.4. Bucket Fill
3.5. Blend
3.6. Pencil
3.7. Paintbrush
3.8. Eraser
3.9. Airbrush
3.10. Ink
3.11. Clone
3.12. Heal
3.13. Perspective Clone
3.14. Blur/Sharpen
3.15. Smudge
3.16. Dodge/Burn
4. Herramientas de transformación
4.1. Common Features
4.2. Align
4.3. Move
4.4. Crop
4.5. Rotate
4.6. Scale
4.7. Shear
4.8. Perspective
4.9. Flip
4.10. The Cage Tool
5. Herramientas de color
5.1. Overview
5.2. Color Balance
5.3. Hue-Saturation
5.4. Colorize
5.5. Brightness-Contrast
5.6. Threshold
5.7. Levels
5.8. Curves
5.9. Posterize
5.10. Desaturate
6. Otras
6.1. Generalidades
6.2. Rutas
6.3. Recoge-color
6.4. Ampliación
6.5. Medida
6.6. Texto
6.7. Operación GEGL
15. Diálogos
1. Introducción a los diálogos
2. Diálogos relacionados con la estructura de la imagen
2.1. Diálogo de capas
2.2. Diálogo de canales
2.3. Diálogo de rutas
2.4. Diálogo Mapa de colores
2.5. Diálogo del histograma
2.6. Diálogo de navegación
2.7. Diálogo historial de deshacer
3. Diálogos relacionados con el contenido de la imagen
3.1. Diálogo color PP/SP
3.2. Diálogo de pinceles
3.3. Diálogo de Patrones
3.4. Diálogo de degradados
3.5. Diálogo de paletas
3.6. Etiquetado
3.7. Diálogo de tipografías
4. Diálogos relativos a la gestión de la imagen
4.1. Diálogo de búferes
4.2. Diálogo Imágenes
4.3. Diálogo «Histórico del documento»
4.4. Diálogo de plantillas
5. Otros diálogos
5.1. Diálogo de la herramienta de preajustes
5.2. Editor de la herramienta de preajustes
5.3. Diálogo de estado del dispositivo
5.4. Consola de errores
5.5. Guardar archivo
5.6. Exportar archivo
5.7. Diálogo de puntos de muestra
5.8. Diálogo del puntero
16. Menús
1. Introducción a los menús
1.1. La barra del menú de imagen
1.2. Menús contextuales
1.3. Submenús desmontables
1.4. Menús de pestaña
2. El menú Archivo
2.1. Generalidades
2.2. New
2.3. Create
2.4. Open
2.5. Open as Layers
2.6. Open Location
2.7. Open Recent
2.8. Save
2.9. Save as
2.10. Save a Copy
2.11. Revert
2.12. Export
2.13. Export As...
2.14. Create Template
2.15. Print
2.16. Close
2.17. Close all
2.18. Quit
3. El menú Editar
3.1. Edit Menu Entries
3.2. Undo
3.3. Redo
3.4. Fade
3.5. Undo History
3.6. Cut
3.7. Copy
3.8. Copy Visible
3.9. Paste
3.10. Paste Into
3.11. Paste as
3.12. Buffer
3.13. Clear
3.14. Fill with FG Color
3.15. Fill with BG Color
3.16. Fill with Pattern
3.17. Stroke Selection
3.18. Stroke Path
3.19. The Preferences Command
3.20. Keyboard Shortcuts
3.21. Modules
3.22. Units
4. El menú Seleccionar
4.1. Introducción al menú Seleccionar
4.2. Select All
4.3. None
4.4. Invert
4.5. Float
4.6. By Color
4.7. From Path
4.8. Selection Editor
4.9. Feather
4.10. Sharpen
4.11. Shrink
4.12. Grow
4.13. Border
4.14. Distort
4.15. Rounded Rectangle
4.16. Toggle QuickMask
4.17. Save to Channel
4.18. To Path
5. El menú Ver
5.1. Introduction to the View Menu
5.2. New View
5.3. Dot for Dot
5.4. Zoom
5.5. Shrink Wrap
5.6. Full Screen
5.7. Navigation Window
5.8. Display Filters
5.9. Show Selection
5.10. Show Layer Boundary
5.11. Show Guides
5.12. Show Grid
5.13. Show Sample Points
5.14. Snap to Guides
5.15. Snap to Grid
5.16. Snap to Canvas
5.17. Snap to Active Path
5.18. Padding Color
5.19. Show Menubar
5.20. Show Rulers
5.21. Show Scrollbars
5.22. Show Statusbar
6. El menú Imagen
6.1. Overview
6.2. Duplicate
6.3. Mode
6.4. RGB mode
6.5. Grayscale mode
6.6. Indexed mode
6.7. Transform
6.8. Flip Horizontally; Flip Vertically
6.9. Rotation
6.10. Guillotine
6.11. Canvas Size
6.12. Fit Canvas to Layers
6.13. Fit Canvas to Selection
6.14. Print Size
6.15. Scale Image
6.16. Crop to Selection
6.17. Autocrop Image
6.18. Zealous Crop
6.19. Merge Visible Layers
6.20. Flatten Image
6.21. Align Visible Layers
6.22. Guides
6.23. New Guide
6.24. New Guide (by Percent)
6.25. New Guides from Selection
6.26. Remove all guides
6.27. Configure Grid
6.28. Image Properties
7. El menú Capa
7.1. Introduction to the Layer Menu
7.2. New Layer
7.3. New Layer Group
7.4. New From Visible
7.5. Duplicate layer
7.6. Anchor layer
7.7. Merge Down
7.8. Delete Layer
7.9. The Text Commands of the Layer Menu
7.10. Discard Text Information
7.11. Stack Submenu
7.12. Select Previous Layer
7.13. Select Next Layer
7.14. Select Top Layer
7.15. Select Bottom Layer
7.16. Raise Layer
7.17. Lower Layer
7.18. Layer to Top
7.19. Layer to Bottom
7.20. The Reverse Layer Order command
7.21. The Mask Submenu
7.22. Add Layer Mask
7.23. Apply Layer Mask
7.24. Delete Layer Mask
7.25. Show Layer Mask
7.26. Edit Layer Mask
7.27. Disable Layer Mask
7.28. Mask to Selection
7.29. Add Layer Mask to Selection
7.30. Subtract Layer Mask from Selection
7.31. Intersect Layer Mask with Selection
7.32. The Transparency Submenu of the Layer menu
7.33. Add Alpha Channel
7.34. Remove Alpha Channel
7.35. Color to Alpha
7.36. Semi-flatten
7.37. Threshold Alpha
7.38. Alpha to Selection
7.39. Add Alpha channel to Selection
7.40. Subtract from Selection
7.41. Intersect Alpha channel with Selection
7.42. The Transform Submenu
7.43. Flip Horizontally
7.44. Flip Vertically
7.45. Rotate 90° clockwise
7.46. Rotate 90° counter-clockwise
7.47. Rotate 180°
7.48. Arbitrary Rotation
7.49. Offset
7.50. Layer Boundary Size
7.51. Layer to Image Size
7.52. Scale Layer
7.53. Crop to Selection
7.54. Autocrop Layer
8. El menú Colores
8.1. Introduction to the Colors Menu
8.2. Colors Tools
8.3. Invert
8.4. Value Invert
8.5. Use GEGL
8.6. The Auto Submenu
8.7. Ecualizar
8.8. Balance de blancos
8.9. Realzar color
8.10. Normalizar
8.11. Estirar el contraste
8.12. Estirar HSV
8.13. The Components Submenu
8.14. Mezclador de canales
8.15. Componer
8.16. Descomponer
8.17. Recomponer
8.18. The Map Submenu
8.19. Reordenar el mapa de colores
8.20. Establecer el mapa de colores
8.21. Mapa alienígena
8.22. Intercambio de color
8.23. Mapa de degradado
8.24. Mapa de paleta
8.25. Rotar los colores
8.26. Colorear desde muestra
8.27. The Info Submenu
8.28. Histograma
8.29. Promedio del borde
8.30. Análisis del cubo de color
8.31. Suavizar paleta
8.32. The Color Filters
8.33. Colorify
8.34. Color to Alpha
8.35. Filter Pack
8.36. Hot
8.37. Max RGB
8.38. Retinex
9. El menú Herramientas
9.1. Introducción al menú Herramientas
10. El menú Filtros
10.1. Introduction to the Filters Menu
10.2. Repeat Last
10.3. Re-show Last
10.4. Reset All Filters
10.5. The Python-Fu Submenu
10.6. The Script-Fu Submenu
11. Menú Ventanas
12. El menú Ayuda
12.1. Introducción al menú Ayuda
12.2. Help
12.3. Context Help
12.4. Tip of the Day
12.5. About
12.6. Plug-In Browser
12.7. The Procedure Browser
12.8. GIMP online
17. Filtros
1. Introducción
1.1. Vista previa
2. Filtros de desenfoque
2.1. Introduction
2.2. Blur
2.3. Gaussian Blur
2.4. Selective Gaussian Blur
2.5. Motion Blur
2.6. Pixelise
2.7. Tileable Blur
3. Filtros de realzar
3.1. Introduction
3.2. Antialias
3.3. Deinterlace
3.4. Despeckle
3.5. Destripe
3.6. NL Filter
3.7. Red Eye Removal
3.8. Sharpen
3.9. Unsharp Mask
4. Filtros de distorsiones
4.1. Introduction
4.2. Blinds
4.3. Curve Bend
4.4. Emboss
4.5. Engrave
4.6. Erase Every Other Row
4.7. IWarp
4.8. Lens Distortion
4.9. Mosaic
4.10. Newsprint
4.11. Page Curl
4.12. Polar Coords
4.13. Ripple
4.14. Shift
4.15. Value Propagate
4.16. Video
4.17. Waves
4.18. Whirl and Pinch
4.19. Wind
5. Filtro de luces y sombras
5.1. Introduction
5.2. Gradient Flare
5.3. Lens Flare
5.4. Lighting Effects
5.5. Sparkle
5.6. Supernova
5.7. Drop Shadow
5.8. Perspective
5.9. Xach-Effect
5.10. Apply Lens
5.11. Glass Tile
6. Filtros de ruido
6.1. Introduction
6.2. HSV Noise
6.3. Hurl
6.4. Pick
6.5. RGB Noise
6.6. Slur
6.7. Spread
7. Filtros de detectar bordes
7.1. Introduction
7.2. Difference of Gaussians
7.3. Edge
7.4. Laplace
7.5. Neon
7.6. Sobel
8. Filtros genéricos
8.1. Introduction
8.2. Convolution Matrix
8.3. Dilate
8.4. Erode
9. Filtros de combinar
9.1. Introduction
9.2. Depth Merge
9.3. Film
10. Filtros artísticos
10.1. Introduction
10.2. Apply Canvas
10.3. Cartoon
10.4. Clothify
10.5. Cubism
10.6. GIMPressionist
10.7. Oilify
10.8. Photocopy
10.9. Predator
10.10. Softglow
10.11. Van Gogh (LIC)
10.12. Weave
11. Filtros de decoración
11.1. Introduction
11.2. Add Bevel
11.3. Add Border
11.4. Coffee Stain
11.5. Fuzzy Border
11.6. Old Photo
11.7. Round Corners
11.8. Slide
11.9. Stencil Carve
11.10. Stencil Chrome
12. Filtros de mapa
12.1. Introduction
12.2. Bump Map
12.3. Displace
12.4. Fractal Trace
12.5. Illusion
12.6. Make Seamless
12.7. Map Object
12.8. Paper Tile
12.9. Small Tiles
12.10. Tile
12.11. Warp
13. Filtros de renderizado
13.1. Introduction
13.2. Difference Clouds
13.3. Fog
13.4. Plasma
13.5. Solid Noise
13.6. Flame
13.7. IFS Fractal
13.8. Checkerboard
13.9. CML Explorer
13.10. Diffraction Patterns
13.11. Grid
13.12. Jigsaw
13.13. Maze
13.14. Qbist
13.15. Sinus
13.16. Circuit
13.17. Fractal Explorer
13.18. Gfig
13.19. Lava
13.20. Line Nova
13.21. Sphere Designer
13.22. Spyrogimp
14. Filtros web
14.1. Introducción
14.2. ImageMap
14.3. Semi-Flatten
14.4. Slice
15. Filtros de animación
15.1. Introducción
15.2. Blend
15.3. Burn-In
15.4. Rippling
15.5. Spinning Globe
15.6. Waves
15.7. Optimize
15.8. Playback
16. Filtros alfa a logotipo
16.1. Introduction
16.2. 3D Outline
16.3. Alien Glow
16.4. Alien Neon
16.5. Basic I & II
16.6. Blended
16.7. Bovination
16.8. Chalk
16.9. Chip Away
16.10. Chrome
16.11. Comic Book
16.12. Cool Metal
16.13. Frosty
16.14. Glossy
16.15. Glowing Hot
16.16. Gradient Bevel
16.17. Neon
16.18. Particle Trace
16.19. Textured
I. Teclas de Referencia
Ayuda — Tecla de referencia para el menú Ayuda
Herramientas — Tecla de referencia para el menú Herramientas
Archivo — Tecla de referencia para el menú Archivo
Diálogos — Tecla de referencia para el submenú Diálogos empotrables
Vista — Tecla de referencia para el menú Vista
Editar — Tecla de referencia para el menú Editar
Capa — Tecla de referencia para el menú Capas
Seleccionar — Tecla de referencia para el menú Seleccionar
Filtros — Tecla de referencia para el menú Filtros
Herramienta de ampliación — Tecla de referencia para el submenú Herramienta de ampliación
Glosario
Bibliografía
A. Historia de GIMP
1. El principio
2. Los primeros días de GIMP
3. El único que cambió el mundo
4. Versión 2.0
5. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.2?
6. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.4?
7. ¿Qué hay nuevo en GIMP 2.6?
B. Informar de errores y solicitar mejoras
1. Asegurarse de que es un error
2. Informar del error
3. ¿Qué sucede con su informe de error después de presentarlo?
C. Licencia de documentación libre de GNU
1. PREÁMBULO
2. APLICACIÓN y DEFINICIONES
3. COPIA LITERAL
4. COPIADO EN CANTIDAD
5. MODIFICACIONES
6. COMBINACIÓN DE DOCUMENTOS
7. COLECCIONES DE DOCUMENTOS
8. AGREGACIÓN CON TRABAJOS INDEPENDIENTES
9. TRADUCCIÓN
10. TERMINACIÓN
11. REVISIONES FUTURAS DE ESTA LICENCIA
12. ADENDA: cómo usar esta licencia en sus documentos
D. Eeek! Falta un archivo de la ayuda
Índice